La rutina, síntesis de todos los renunciamientos, es el hábito de renunciar a pensar. Consiste en contagiarse los prejuicios que infestan la cabeza de los demás.
-José Ingenieros, El hombre mediocre-cre-

PALABRAS DE BIENVENIDA:
Mi nombre es Jorge Jiménez y agradezco su visita a éste Blog creado para apoyo de la asignatura denominada Teoría y Técnica de Psicología Organizacional, la cuál tiene como objetivos los siguientes puntos:
-Desarrollar habilidades, actitudes y valores que le permitan intervenir en la organización con servicios profesionales eficientes.
-Diseñar cursos de acción, según las evaluaciones de los resultados parciales, desarrollando a partir de la teoría
En la actualidad ocurren cambios inmensos y permanentes en el entorno laboral.
La psicología organizacional es un campo dedicado al mejoramiento de la comprensión y administración de las personas en el trabajo; la asignatura pretende la formación del psicólogo, cuyo campo profesional incide en la administración del personal en las organizaciones productivas y por ello su objetivo es dotar al estudiante de competencias cognoscitivas, practicas y valorativas que le permitan intervenir en la organización.
Subrayando la capacidad de actuación del psicólogo en procesos personales y grupales que son de relevancia social, puesto que atiende a los aspectos laborales y organizacionales de la administración del personal, en el contexto de que la organización, al ser la fuente de trabajo y estar regulada por la Ley Federal del Trabajo y otras autoridades, utiliza diversos sistemas y técnicas para la administración de los recursos humanos.